Curso de formación especializada

 

Corrección de textos académicos

ERARAUJO@puce.edu.ec

Elking Araujo

Fechas de inicio

17 de enero 2022

Modalidad

Virtual – Clases sincrónicas y asincrónicas con guía de un docente.

Duración

60 horas

}

Horario

Lunes: 18H00 a 20H00
Martes:  18H00 a 20H00
Miércoles:  18H00 a 20H00

Inversión

$ 160 dólares

Agotado

Corrección de textos académicos 

La corrección de textos es una de las principales etapas del proceso de producción de un texto, ya sea académico, literario, divulgativo, etc. En los textos académicos, la corrección es indispensable, pues contribuye a mejorar el diálogo entre los participantes de la comunidad académica: investigadores, autores, lectores, evaluadores, etc.

Cuando correctores, docentes o investigadores revisamos textos académicos, es vital atender no solo a las reglas ortográficas y gramaticales, sino también a las diversas características de cada género académico, y a los requisitos de citación y referenciación. Asimismo, debemos tomar en cuenta que los textos cumplan con el objetivo de plantear un diálogo adecuado entre la comunidad académica, por eso, debemos estar atentos a las especifidades comunicativas de esa comunidad y a cómo el autor, en tanto emisor, inscribe sus textos en ese diálogo.

En este curso de Corrección de textos académicos, tanto correctores de textos como editores, docentes, investigadores y estudiantes podrán actualizar sus conocimientos en cuanto a normativa del español y formatos especializados académicos. Además, se efectuará una aproximación pragmática a los diversos lenguajes de especialización y a los géneros académicos, para lograr acercarse al texto de acuerdo con sus particularidades.

ESTRUCTURA

El curso contiene 3 modulos:

  • Módulo 1: Los textos académicos
  • Módulo 2: Corrección ortográfica, sintáctica y ortotipográfica de los textos académicos
  • Módulo 3: La corrección y el lenguaje de especialidad;

REQUISITOS

  • Disponer de computador durante las clases virtuales.
  • Acceso a internet para acceder a las plataformas de clases.
  • Buen manejo del español escrito

DIRIGIDO A

Correctores de textos, editores, investigadores, docentes y estudiantes.

Al finalizar este curso, el/la estudiante estará en capacidad corregir textos académicos de acuerdo con las características de cada género y los requerimientos de los diversos formatos.

h

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el curso se entregará un certificado aprobatorio en Corrección de textos académicos.

El curso de Corrección de textos académicos aportará a los estudiantes con diversos recursos, como los siguientes:

  • Tutoría personalizada
  • Repositorio de información
  • Bibliografía especializada
  • Charlas con especialistas en diversos temas

Corrección de textos

 

El curso de corrección de textos académicos se propone explorar las estrategias que caracterizan a los diversos géneros académicos; las características de estos textos; los errores comunes que se cometen, y las maneras más eficaces de corregirlos.

Mediante una metodología dinámica y participativa, se pretende tender puentes entre autores, lectores, correctores y revisores, para lograr textos académicos capaces de establecer diálogos adecuados en la comunidad académica. Se brindarán herramientas que permitan reconocer la pertinencia de ciertas correcciones, así como del uso de los diversos sistemas de referenciación

Su título va aquí

Calendario

 

MÓDULO 1: Los textos académicos (20 horas)

Sesión

En este módulo revisaremos las particularidades de los textos académicos. Comenzaremos con una introducción para conocer qué es la corrección de textos, la diferencia que existe entre género y estilo. Luego, nos concentraremos en los géneros académicos más importantes y veremos cómo se organiza un texto académico. Nos acercaremos a la importancia de la referenciación en un texto académicos, y nos concentraremos en alguno de los formatos más importantes. En estos, veremos formas de citar, listas de referencias y cómo ubicar tablas y gráficos.

PRODUCTO:

Corrección de un artículo académico de acuerdo con lo revisado en clase.

  • Lunes 17 de enero de 18:00 a 20:00
  • Martes 18 de enero de 18:00 a 20:00
  • Miércoles 19 de enero de 18:00 a 20:00
  • Lunes 24 de enero de 18:00 a 20:00
  • Martes 25 de enero de 18:00 a 20:00
  • Miércoles 26 de enero de 18:00 a 20:00

 MÓDULO 2: Corrección ortográfica, sintáctica y ortotipográfica de los textos académicos (20 horas)

Sesión

En este módulo revisaremos los principales errores que se suelen cometer en textos académicos y cómo corregirlos. En primer lugar, nos enfocaremos en problemas de acentuación y puntuación. Revisaremos luego cuestiones relacionadas con la organización de las ideas. Por último, veremos algunos errores que se cometen en relación con los resaltes tipográficos y cómo utilizarlos adecuadamente en textos académicos.

PRODUCTO:

Los estudiantes elaborarán una hoja de estilo y un informe de corrección a partir de la revisión de los textos en las ´clínicas de corrección’.

  • Lunes 31 de enero de 18:00 a 20:00
  • Martes 01 de febrero de 18:00 a 20:00
  • Miércoles 02 de febrero de 18:00 a 20:00
  • Lunes 07 de febrero de 18:00 a 20:00
  • Martes 08 de febrero de 18:00 a 20:00
  • Miércoles 09 de febrero de 18:00 a 20:00

MÓDULO 3: La corrección y el lenguaje de especialidad (20 horas)

Sesión

Los textos académicos se tratan de distinta manera dependiendo de los temas que aborden. En este módulo, revisaremos algunos textos de especialidad, como jurídicos, administrativos, médicos y de ciencias sociales, entre otros, para descubrir sus particularidades. Además, nos adentraremos en las características del lenguaje claro, y en ciertas estrategias para evitar sesgos discriminatorios en los textos que escribimos y corregimos. Por último, veremos algunos ejemplos de plagio académico para poder distinguirlo con facilidad.

PRODUCTO:

Corrección de un texto de especialidad en el que aplicarán lo aprendido en la unidad.

  • Lunes 14 de febrero de 18:00 a 20:00
  • Martes 15 de febrero de 18:00 a 20:00
  • Miércoles 16 de febrero de 18:00 a 20:00
  • Martes 21 de febrero de 18:00 a 20:00
  • Miércoles 22 de febrero de 18:00 a 20:00
  • Lunes 23 de febrero de 18:00 a 20:00

Tutores


María del Pilar Cobo González

Licenciada en Comunicación y Literatura. Máster en Lexicografía Hispánica (Real Academia Española) y en Edición (Universidad de Salamanca). Maestrante en Análisis del Discurso por la Universidad de Buenos Aires. Su campo de investigación es la glotopolítica. Ha publicado varios artículos sobre glotopolítica, lexicografía y corrección de textos. Correctora de textos y editora. Se especializa en la corrección de textos académicos. Ha trabajado para varias editoriales universitarias, como la PUCE, UDLA, USFQ y Flacso. Fundó Emepecé Asesoría Lingüística, donde ofrece servicios editoriales y dicta cursos y talleres de Redacción y Corrección de textos.
Escribió el Manual de Estilo de diario El Telégrafo, de Ecuador. Fue coordinadora de los departamentos de Corrección de los diarios Hoy y El Comercio, de Ecuador. En el campo de la lexicografía, como becaria de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, colaboró en la revisión del Diccionario de Americanismos, la Gramática y la Ortografía de la Asale. Fue coordinadora lexicográfica del Diccionario Oficial de Lengua de Señas Ecuatoriana. Miembro fundadora de la Asociación de Correctores de Textos de Ecuador. Es la única correctora de textos que ha obtenido la certificación de competencias laborales en Corrección de textos de la Setec (avalada por la Senescyt).

l

Inscríbete y obtén tu certificado

Corrección de textos académicos.

Avalado por la PUCE

Con el respaldo académico de nuestros 75 años de experiencia en educación.

Equilibrio y flexibilidad

Buscamos que puedas equilibrar tus responsabilidades laborales y tu tiempo.

Tutor personal

Tendrás una guía permanente para resolver todas tus preguntas y completar tu curso satisfactoriamente.

Plataforma disponible 24/7

Recursos y materiales disponibles en la plataforma para que puedas acceder cuando lo necesites.

Solicita más información

13 + 6 =