
Curso de formación especializada
Stata para Economía y Ciencias Sociales
asanchez679@puce.edu.ec
Andrea Carolina Sánchez Pilco
Fechas de inicio
7 de febrero de 2022
Modalidad
Virtual – Virtual con acompañamiento docente
Duración
30 horas
Horario
Lunes: 18H00 a 20H00
Martes: 18H00 a 20H00
Miércoles: 18H00 a 20H00
Jueves: 18h00 a 20h00
Sábado: 11h00 a 13h00
Inversión
$ 50 dólares
Agotado
STATA PARA ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES
En la actualidad en las ciencias sociales en general y especialmente la economía se requiere realizar de manera formal y rigurosa análisis estadístico sobre censos, encuestas, cualquier tipo de información tabulada que se encuentre guardada de forma matricial en una base de datos. Es así como el mercado laboral tanto en el ámbito público como en el privado busca perfiles que cuenten con las herramientas necesarias para realizar este tipo de análisis y en mayor medida si es que este conocimiento se valida a partir de una institución prestigiosa como lo es la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
El curso contiene 7 bloques principales de instrucción, mediante los cuales se pretende dar una inducción a la utilización del paquete estadístico Stata para el análisis de bases de datos donde se incluye: cómo abrir una base de datos, manipulación de variables, entender una base de datos, realizar análisis estadístico básico, elaboración de gráficos, entre otros. En el curso, se contemplan 20 horas de trabajo con el instructor y 10 horas de trabajo autónomo para poner en práctica los conocimientos aprendidos y posteriormente solventar las dudas en las clases a partir de tareas y ejercicios prácticos con información real.

ESTRUCTURA
El curso contiene 7 bloques principales de instrucción:
-
- Introducción a Stata y programación ;
- Bases de datos, variables y manipulación de datos ;
- Gráficos;
- Estadística;
- Caso Práctico;
- Loops; y
- Temas adicionales.
REQUISITOS
- Disponer de computador durante las clases virtuales.
- Acceso a internet para acceder a las plataformas de clases.
- No es necesario tener conocimiento previo en los programas o título específico.
- Conocimiento básico de estadística
DIRIGIDO A
Curso de inscripción abierta al público en general
Al finalizar este curso, el/la estudiante estará en capacidad de realizar un análisis estadístico a partir de bases de datos.
CERTIFICACIÓN
Para la aprobación del curso es necesario participar en el 80% de los encuentros con el docente, realizar los trabajos asignados y subirlos al aula virtual.
Al finalizar el curso se entregará un certificado de participación en el curso: Introducción a STATA para las Ciencias Sociales.
Introducción a Stata
Dar una visión de la herramienta Stata para el análisis estadístico en ciencias sociales, brindar las herramientas necesarias para realizar un análisis básico a partir de una base de datos, extendiendo el conocimiento suficiente para que el/la estudiante pueda profundizar sus conocimientos en la herramienta por cuenta propia en el futuro.

Su título va aquí
Calendario
MÓDULO 1: Introducción a Stata y programación |
Sesión |
Este módulo propone, una aproximación teórica sobre los usos de la herramienta Stata, interfaz del programa, tipos de archivos, estructura de programación, utilidades básicas y ayuda en el programa. |
|
MÓDULO 2: Bases de datos, variables y manipulación de datos |
Sesión |
Este módulo propone, una aproximación teórica y práctica sobre reconocer bases de datos, importar y exportar bases de datos, tipo de variables, generar variables y reglas generales, etiquetar variables, manipular variables, uso de valores perdidos, y otras utilidades. |
|
MÓDULO 3: Gráficos |
Sesión |
Este módulo propone, una aproximación teórica sobre las utilidades de los gráficos, el tipo de gráficos, entre ellos: gráficos de dispersión, pastel, gráfico de barras, histogramas/densidades, y diagrama de cajas y bigotes. |
|
MÓDULO 4: Estadística |
Sesión |
Este módulo propone, una aproximación teórica y práctica sobre utilidades de las estadística, estadísticas descriptivas e inferencial en Stata. |
|
MÓDULO 5: Caso Práctico |
Sesión |
Este módulo propone, una práctica utilizando la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo |
|
MÓDULO 6: Loops |
Sesión |
Este módulo propone, una aproximación teórica y práctica sobre Loops, y sus tipos. |
|
MÓDULO 7: Temas adicionales |
Sesión |
Este módulo propone, una aproximación teórica y práctica sobre los comandos: reshape, collapse, merge y append. |
|
Tutores
![]() Sebastián Rodríguez Raza |
Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador |

Inscríbete y obtén tu certificado
STATA PARA ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Avalado por la PUCE
Con el respaldo académico de nuestros 75 años de experiencia en educación.
Equilibrio y flexibilidad
Buscamos que puedas equilibrar tus responsabilidades laborales y tu tiempo.
Tutor personal
Tendrás una guía permanente para resolver todas tus preguntas y completar tu curso satisfactoriamente.
Plataforma disponible 24/7
Recursos y materiales disponibles en la plataforma para que puedas acceder cuando lo necesites.