
Curso de formación especializada
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
careinoso@puce.edu.ec
Carlos Augusto Reinoso Guayaquil
Fechas de inicio
02 de marzo de 2022
Modalidad
Virtual – Clases sincrónicas y asincrónicas con guía de un docente.
Duración
80 horas
Horario
Lunes: 18H00 a 20H00
Martes: 18H00 a 20H00
Miércoles: 18H00 a 20H00
Inversión
$ 160 dólares
Agotado
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
El curso Evaluación Financiera de Proyectos, es un curso teórico-práctico con modalidad virtual y acompañamiento de un tutor, surge a partir de la necesidad de fortalecer la gestión de recursos financieros por parte de micro y pequeñas empresas, así como individuos y familias que buscan efectuar una inversión para establecerse dentro de una actividad económica determinada.
El curso propuesto busca formar conocimiento y técnicas que permitan la evaluación objetiva de las decisiones de inversión a pequeña y mediana escala por parte de micro y pequeños empresarios, individuos que buscan el autoempleo, y familias que quieren organizarse alrededor de una actividad económica determinada.
El curso está diseñado para ser desarrollado en 5 módulos que cubrirán los siguientes temas: Presupuestos de Capital, Costos e Inversiones; Determinación de Beneficios del Proyecto; Construcción de Flujos de Efectivo; Cálculo y Análisis de Rentabilidad; y, Escenarios, Riesgo e Incertidumbre. Al completar el curso los participantes contarán con estrategias e instrumentos para evaluar una decisión de inversión con base en conceptos y técnicas aplicables por medio de hoja electrónica de cálculo.

ESTRUCTURA
El curso contiene 5 bloques principales de instrucción:
- Módulo 1: Presupuesto de capital, costo e inversiones – 20 Horas
- Módulo 2: Determinación de beneficios de proyectos – 20 Horas
- Módulo 3: Cálculo y análisis de rentabilidad – 20 Horas
- Módulo 4: Cálculo y análisis de rentabilidad – 10 Horas
- Módulo 5: Escenarios riesgos e incertidumbre – 10 Horas
REQUISITOS
- Disponer de computador durante las clases virtuales.
- Acceso a internet para acceder a las plataformas de clases.
- No es necesario tener conocimiento previo en los programas o título específico.
- Conocimiento básico en Microsoft Excel
DIRIGIDO A
Curso de inscripción abierta al público en general
Al finalizar este curso, el/la estudiante estará en capacidad de realizar una evaluación objetiva de las decisiones de inversión a pequeña y mediana escala.
CERTIFICACIÓN
Aprobación:
El curso tiene una duración de 80 horas académicas. Los módulos cuentan con encuentros sincrónicos con el/la docente, 2 o 3 veces por semana, en donde se abordarán contenidos teóricos y se generarán espacios de discusión, complementario con trabajos autónomo del/de la estudiante mediante lecturas y tareas virtuales, foros académicos semanales con retroalimentación entre pares, evaluación formativa semanal y evaluación final o trabajo grupal.
Certificación:
Al finalizar el curso se entregará un certificado aprobatorio en conceptos, métodos y técnicas para la Evaluación Financiera de Proyectos.
OBJETIVO
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
Formar conocimientos sobre conceptos, métodos y técnicas que permitan la evaluación objetiva de las decisiones de inversión a pequeña y mediana escala por parte de micro y pequeños empresarios, individuos que buscan el autoempleo, y familias que quieren organizarse alrededor de una actividad económica determinada.

Su título va aquí
Calendario
Módulo 1: Presupuesto de capital, costo e inversiones |
Sesión |
Este módulo propone, una aproximación teórica sobre las inversiones de proyectos, determinantes del capital del trabajo, costos relevantes y costos contables, costos de mantenimiento y costos de reparación, para al finalizar el módulo tener como producto una construcción de presupuestos de capital y costos, |
|
Módulo 2: Determinación de beneficios de proyectos |
Sesión |
Este módulo propone, una aproximación teórica y práctica sobre ingresos y ahorros de costos, cálculo de valores de rescate, valor en libros, valor comercial y efecto fiscal, para al finalizar el módulo tener la capacidad de determinar de ingresos y beneficios del proyecto. |
|
Módulo 3: Cálculo y análisis de rentabilidad |
Sesión |
Este módulo propone, una aproximación teórica sobre la estructura del flujo de caja, flujo de efectivos relevantes, financiamiento y proyecto nuevo, ampliación y reemplazo, para al finalizar el módulo tener como producto una construcción y análisis de flujos de efectivo. |
|
Módulo 4: Cálculo y análisis de rentabilidad |
Sesión |
Este módulo propone, una aproximación teórica sobre los conceptos básicos de matemática financiera, tales como: valor presente, valor futuro, flujo de efectivo, valor actual neto, tasa interna de retorno, así como conocimientos respecto al periodo de recuperación y la relación costo-beneficio y costo-efectividad, para al finalizar el módulo realizar un análisis de factibilidad y rentabilidad |
|
Módulo 5: Escenarios riesgos e incertidumbre |
Sesión |
Este módulo propone, una aproximación teórica y práctica sobre inversiones en condiciones de incertidumbre y riesgo, simulaciones y escenarios, análisis de sostenibilidad y elementos de decisión, para al finalizar el módulo tener la capacidad de realizar un manejo de escenarios y riesgo. |
|
Tutores
|
Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Máster en Administración de Empresas por la Escuela Politécnica del Ejército. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, de los cuales 15 ha trabajado en bancos, empresas privadas y como consultor; y, 5 años, trabajó en el sector público, como Gerente de Inversión en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y como Subgerente de Operaciones Financieras en el Banco Central del Ecuador (BCE). |
|
Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Máster in Business Administration (MBA) por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster of Science in Economics por HEC Lausanne-School of Business y Máster en Administración de Fondos de Pensiones (MFP) por la Universidad de Alcalá. Ha trabajado en la Gerencia del Mercado Mayorista de Quito, el Banco de Desarrollo del Ecuador y Banco Central del Ecuador. Se desenvolvió como Presidente del Consejo Directivo del IESS y Presidente del Directorio del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social BIESS. Adicionalmente ha sido Consejero Económico para la silla de Chile y Ecuador en el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, Estados Unidos y actualmente se desempeña como Director de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Tecnológica Indoamérica. |

Inscríbete y obtén tu certificado
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
Avalado por la PUCE
Con el respaldo académico de nuestros 75 años de experiencia en educación.
Equilibrio y flexibilidad
Buscamos que puedas equilibrar tus responsabilidades laborales y tu tiempo.
Tutor personal
Tendrás una guía permanente para resolver todas tus preguntas y completar tu curso satisfactoriamente.
Plataforma disponible 24/7
Recursos y materiales disponibles en la plataforma para que puedas acceder cuando lo necesites.