
CURSO DE:
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL
Nivel Avanzado
En colaboración con:

MLESCANDON@puce.edu.ec
Mariana Escandon
Fechas de inicio
28 de mayo de 2022
Modalidad
Virtual con acompañamiento tutorial
Duración
110 horas
Horario
Autoformación con charlas
Inversión
$ 90 dólares
Agotado
Prevención del Abuso Sexual Nivel Avanzado
El abuso sexual de niñas, niños y jóvenes es un fenómeno universal que también ocurre en la sociedad ecuatoriana y en la región latinoamericana en general. Este problema se ha vuelto un flagelo cada más alarmante por las complejas situaciones de violencia intrafamiliar, descuido en la formación y los límites difusos de la personalidad y de la sociedad. En la práctica investigativa del estudio de la prevención del abuso sexual se ha podido observar que los profesionales de la educación, salud y atención al bienestar de niñas, niños y jóvenes deben formarse en el ámbito de la prevención.
A través del programa de formación on-line que se lleva a cabo desde el año 2016 en colaboración con la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma se evidencia tanto en las entrevistas personales como en los formularios de encuesta elaborados para el efecto que hay una gran necesidad de discutir la problemática, formarse y tener criterios claros de acción ante la sospecha o constatación del abuso sexual. Este estudio propone el diseño de una metodología que respeta un código ético de la investigación y que se enmarca en el eje 1 (Derechos para todos durante toda la vida) del Plan Nacional del Buen Vivir de la República del Ecuador (2017-2021): Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas. De aquí se desprende la política 1.10 y por ende la pertinencia de esta investigación:
Erradicar toda forma de discriminación y violencia por razones económicas, sociales, culturales, religiosas, etnia, edad, discapacidad y movilidad humana, con énfasis en la violencia de género y sus distintas manifestaciones. (PNBV 2017-2021, p. 58).

ESTRUCTURA
El curso contiene 6 bloques principales de instrucción:
Unidad 1: ENTREVISTAS CON MENORES Y SU DOCUMENTACIÓN
Unidad 2: ESTABLECER Y RESPETAR LOS LÍMITES EN LA CONFESIÓN
Unidad 3: JESÚS Y LOS NIÑOS: IMÁGENES DE UN DIOS DE AMOR
Unidad 4: SEÑALES DE ALERTA: IDENTIFICAR A LOS ABUSADORES Y PREVENIR EL ABUSO
Unidad 5: EL AUTOCUIDADO EN LAS PROFESIONES DE AYUDA
Unidad 6: EL SUFRIMIENTO ESPIRITUAL Y LA ATENCIÓN PASTORAL A LAS VICTIMAS Y SUPERVIVIENTES
REQUISITOS
Disponer de computador durante las clases virtuales.
Acceso a internet para acceder a las plataformas de clases.
No es necesario tener conocimiento previo en los programas.
DIRIGIDO A
Docentes, DECE, autoridades locales, funcionarios, sociedad civil.
CERTIFICACIÓN
Al finalizar el curso se entregará un certificado de Participación y Aprobación
OTROS RECURSOS
- Sesión de introducción y cierre del curso
- Plataforma de Buenas Prácticas
- Redes de aprendizaje y colaborativas
- Repositorio de información
Su título va aquí
Calendario
Unidad 1: ENTREVISTAS CON MENORES Y SU DOCUMENTACIÓN |
o Introducción a la entrevista. Atención a las diversidades del niño, niña o adolescente: discapacidad, movilidad humana, pertenencia a pueblos y nacionalidades, etc. Interacción inicial. Instrucciones para la entrevista. PRODUCTO: Elaboración de entrevistas con respaldos de documentos. |
Unidad 2: ESTABLECER Y RESPETAR LOS LÍMITES EN LA CONFESIÓN |
o El sacramento de la confesión como un espacio de crecimiento personal y libertad. PRODUCTO: Participación en foro de discusión, escritura de ensayo y elaboración de catálogos de información |
Unidad 3: JESÚS Y LOS NIÑOS: IMÁGENES DE UN DIOS DE AMOR |
o Imágenes bíblicas del acompañamiento a menores. PRODUCTO: Participación en foro de discusión, escritura de ensayo y elaboración de catálogos de información |
Unidad 4: SEÑALES DE ALERTA: IDENTIFICAR A LOS ABUSADORES Y PREVENIR EL ABUSO |
o Descripción de los distintos tipos de abusadores. PRODUCTO: Participación en foro de discusión, escritura de ensayo y elaboración de catálogos de información |
Unidad 5: La atención clínica a abusadores |
o Reflexión sobre cómo cuidar adecuadamente de sí mismo en lo referente a: regular las emociones y la fatiga por compasión. PRODUCTO: Participación en foro de discusión, escritura de ensayo y elaboración de catálogos de información |
Unidad 6: La atención terapéutica, víctimas y supervivientes |
o Toma de conciencia de cómo el abuso sexual afecta a: víctimas, víctimas secundarias, trabajadores en el ámbito de la protección de menores, a la Iglesia, y a la sociedad. PRODUCTO: Participación en foro de discusión, escritura de ensayo y elaboración de catálogos de información |
Tutores
Dr. Carlos Ignacio Man Ging S.J. |
Maestría en Psicología Doctor en Biología Humana |

Inscríbete y obtén tu certificado
“Prevención del Abuso Sexual”
Nivel Avanzado