PROGRAMA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS

 

PASTORAL APLICADA II: PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL

lszaldumbider@puce.edu.ec

Leonardo Zaldumbide

rgomezp@puce.edu.ec

Tatiana Gomez

Fechas de inicio

14 de marzo de 2022

Modalidad

Autoformación con charlas

Duración

120 horas

N

Pre requisito

Aprobación PASTORAL APLICADA I

Inversión

$ 90 dólares

PASTORAL APLICADA II: PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL

Este curso abordará, con mayor amplitud, el abuso sexual de niñas, niños y jóvenes que es un fenómeno universal que también ocurre en la sociedad ecuatoriana y en la región latinoamericana en general. Este problema se ha vuelto un flagelo cada más alarmante por las complejas situaciones de violencia intrafamiliar, descuido en la formación y los límites difusos de la personalidad y de la sociedad. En la práctica investigativa del estudio de la prevención del abuso sexual se ha podido observar que los profesionales de la educación, salud y atención al bienestar de niñas, niños y jóvenes deben formarse en el ámbito de la prevención.
A través del programa de formación on-line que se lleva a cabo desde el año 2016 en colaboración con la Pontificia Universidad Gregoriana (Derechos de Autor) se evidencia tanto en las entrevistas personales como en los formularios de encuesta elaborados para el efecto que hay una gran necesidad de discutir la problemática, formarse y tener criterios claros de acción ante la sospecha o constatación del abuso sexual.

ESTRUCTURA

El curso contiene 6 bloques principales de instrucción:

Unidad 1: El abuso Intrafamiliar
Unidad 2: Aprendiendo de nuestro pasado
Unidad 3: La adicción al sexo por internet y la comunicación mediática
Unidad 4: Sufrimiento y Esperanza, el significado de la Cruz y la Resurrección
Unidad 5: La atención clínica para los agresoress
Unidad 6: La atención terapéutica a víctimas y supervivientes

REQUISITOS

Aprobación PASTORAL APLICADA I

  Disponer de computador durante las clases virtuales.
  Acceso a internet para acceder a las plataformas de clases.
  No es necesario tener conocimiento previo en los programas.

DIRIGIDO A

Religiosos, seglares y miembros activos de la iglesia. Interesados en debates de género y violencia, público en general

Al finalizar este curso, el estudiante estará capacitado para:
Discutir sobre la prevalencia del abuso sexual
Explicar y enmarcar el abuso sexual en sus propios contextos.
Analizar e implementar factores de protección en su propio entorno y reducir los factores de riesgo

h

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el curso se entregará un certificado aprobatorio

Su título va aquí

Calendario

 

Unidad 1: El abuso Intrafamiliar     

101: Distintas formas de incesto de acuerdo a las distintas diferencias culturales.
102: Diferencias entre el lenguaje jurídico y psicológico.
103: Razones por las que el incesto es extremadamente perjudicial para los niños.
104: Estructuras y dinámicas familiares no saludables.
105: Opciones de tratamiento

Unidad 2: Aprendiendo de nuestro pasado       

201: Errores en lo referente a cómo la Iglesia ha abordado los casos del abuso sexual.
202: Tratamiento a víctimas y agresores
203: Soluciones y maneras de remediar errores del pasado.

Unidad 3: La adicción al sexo por internet y la comunicación mediática  

301Medios de comunicación y redes sociales: herramientas que pueden usarse en forma positiva o negativa.
302: Importancia de educar sobre los medios de comunicación.
303: Concepto de infancia de acuerdo a la época.
304: Influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en la vida diaria.

Unidad 4: Sufrimiento y Esperanza, el significado de la Cruz y la Resurrección

401: Interpretación del sufrimiento en la Biblia y su influencia en el propio sufrimiento y en el del otro.
402: Interpretaciones de la pasión de Cristo.
403: Interpretación de la pasión y resurrección con relación al sufrimiento.
404: Algunas interpretaciones que pueden ser beneficiosas para la curación y otras perjudiciales

Unidad 5: La atención clínica para los agresores

501: Tratamiento a abusadores: aspecto clave para la prevención
502: Conocimiento de la legislación de cada país.
503: Cuatro inhibidores que el agresor debe superar antes de abusar de la víctima
504: Supervisión continua a los abusadores

Unidad 6: La atención terapéutica a víctimas y supervivientes  

601: Consecuencias del abuso sexual
602: Revelación temprana del abuso
603: Modelos de atención terapéutica (modelo PRACTICE)
604: Formas de revelación del abuso

Tutores

Dr. Carlos Ignacio Man Ging S.J.

Maestría en Psicología

Doctor en Biología Humana

l

Inscríbete y obtén tu certificado

PASTORAL APLICADA II: PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL

Avalado por la PUCE

Con el respaldo académico de nuestros 75 años de experiencia en educación.

Equilibrio y flexibilidad

Buscamos que puedas equilibrar tus responsabilidades laborales y tu tiempo.

Tutor personal

Tendrás una guía permanente para resolver todas tus preguntas y completar tu curso satisfactoriamente.

Plataforma disponible 24/7

Recursos y materiales disponibles en la plataforma para que puedas acceder cuando lo necesites.

Solicita más información

14 + 4 =