
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
PROGRAMACIÓN BÁSICA EN R PARA LAS CIENCIAS
lszaldumbider@puce.edu.ec
rgomezp@puce.edu.ec
Fechas de inicio
14 de marzo de 2022
Modalidad
Virtual
Clases sincrónicas con guía de un docente.
Duración
64 horas
Horario
Martes y miércoles: 17h00 a 19h00
Inversión
$ 250 dólares
PROGRAMACIÓN BÁSICA EN R PARA LAS CIENCIAS
El curso busca proveer de herramientas de programación básica en el software R que en los últimos años se ha convertido en una herramienta fundamental en diferentes áreas de las ciencias (Biología, Geografía, Economía, etc.). Esta plataforma de acceso libre permite la organización de datos, análisis de los mismos, generación de gráficos entre otros procesos fundamentales en el proceso de generación de nuevos conocimientos. El aprendizaje de este lenguaje de programación es una ventaja en el mundo profesional

ESTRUCTURA
El curso contiene 8 bloques principales de instrucción:
Unidad 1: Introducción: Instalación del software y su funcionamiento básico
Unidad 2: Identificación y familiarización con los objetos básicos utilizados por el programa R
Unidad 3: Ingreso y manipulación de datos en R
Unidad 4: Análisis estadísticos básicos en R
Unidad 5: Gráficos en R
Unidad 6: Análisis complejos de manipulación y análisis de datos en R
Unidad 7: Manejo y análisis de información geográfica en R
Unidad 8: Diseño de propuestas de análisis de datos en base de rutinas de programación en R
REQUISITOS
Disponer de computador durante las clases virtuales.
Acceso a internet para acceder a las plataformas de clases.
No es necesario tener conocimiento previo en los programas.
Conocimiento básico de series de tiempo
DIRIGIDO A
Estudiantes de Biología, Economía, Geografía y público interesado en la generación de bases de datos para análisis científico
Al finalizar el curso estarás capacitado (a) para: 1) Manejar de manera eficiente el software R y conocer la sintaxis básica del lenguaje de programación. 2) Realizar rutinas de programación básica que produzcan los resultados esperados y sean capaces de solucionar errores de programación 3) Aplicar el conocimiento de programación para llegar a resultados finales planteados
CERTIFICACIÓN
Al finalizar el curso se entregará un certificado aprobatorio
Su título va aquí
Tutores
Andrés Merino |
Docente tiempo completo de la PUCE desde 2010. Doctor en Ecología Tropical por la Universidad James Cook de Australia. Su investigación está ligada a las potenciales causas de las desapariciones de anfibios en los Andes del Ecuador, la conservación de anfibios y los potenciales impactos del cambio climático. Tiene amplia experiencia en el análisis de datos con herramientas bioinformáticas actualizadas. |

Inscríbete y obtén tu certificado
PROGRAMACIÓN BÁSICA EN R PARA LAS CIENCIAS