Certificación en Docencia en Ambientes Virtuales 2° Edición
Este curso virtual está orientado a la formación profesional para el manejo en ambientes virtuales, conocerás las herramientas pedagogías mas utilizadas hoy en día; las practicas las desarrollarás en una de las plataformas LMS más utilizadas en el mundo como es Moodle con 200 millones de usuarios en 242 países, donde podrás crear cursos virtuales y entornos de aprendizaje de acuerdo con tus necesidades. Contarás con un acompañamiento de tutores y actividades 100% prácticos.
Inicio
Lunes 21 de junio
Modalidad
Duración
Inversión
$100.00
Agotado
El programa de formación especializada ofrece un curso de Certificación de Docencia en ambientes virtuales. El programa en Certificación de Docencia en ambientes virtuales con el rol docente - tutor en la plataforma Moodle busca la formación técnica, académica y de procesos adecuados de docentes, coordinadores y perfiles afines sobre el manejo de ambientes virtuales de aprendizaje para educación superior. El curso está orientado a formar personal académico con capacidades y desarrollo de destrezas en ambientes virtuales para dictar materias en línea. Es un curso virtual, con el acompañamiento de tutores y actividades prácticas sobre los aprendizajes recibidos en aulas de práctica.
Plan de estudios
Módulo 1: Didáctica en ambientes virtuales de aprendizaje (15 horas / 1 semana)
Promover un mayor entendimiento sobre la importancia del uso de tecnología educativa de manera planificada a través de ambientes virtuales.
Módulo 2: Andragogía y comunicación efectiva en ambientes virtuales de aprendizaje (15 horas / 1 semana)
En este módulo se abordarán temas vitales en el proceso de educación virtual, que van más allá de la tecnología y sus herramientas. Se abordarán principios de la educación de adultos, necesarios para todo docente universitario..
Módulo 3: Trabajo colaborativo en ambientes y honestidad académica (15 horas / 1 semana)
En el siguiente módulo se realizará un análisis profundo sobre el uso de recursos y herramientas que facilitan el aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales. Esto sin duda es un punto estratégico en la formación y mantenimiento de comunidades de aprendizaje.
Módulo 4: Diseño instruccional (15 horas / 1 semana)
Emplear de manera estratégica el diseño instruccional y el uso de recursos didácticos y tecnológicos con fines educativos.
Módulo 5: Organización y herramientas de Moodle (15 horas / 1 semana)
Inferir el uso adecuado y organizado de ambientes virtuales de aprendizaje y desmitificar ciertos conceptos erróneos de la educación en línea.
Módulo 6: Uso del lenguaje no verbal en el aula, taxonomía de Bloom (15 horas / 1 semana)
Comprender el lenguaje corporal y no verbal, revisar la taxonomía de Bloom, creación y configuración de Wikis, libro, lecciones, etc.
Módulo 7: Tipos de evaluación y herramientas Moodle (15 horas / 1 semana)
Evaluación formativa y sumativa, creación y configuración de banco de preguntas, glosarios y URL.
Módulo 8: Cierre del módulo y defensa del proyecto (15 horas / 1 semana)
Grupos y agrupamientos, informes de participación del curso, proyecto final del curso.
Calendario
Inicio y finalización de clases: 14 de junio al 15 de agosto de 2021
Clases sincrónicas
Sábados de 17H00 a 18H00
Perfil
Dirigido a:
Docentes, publico vinculado en el aprendizaje con plataforma moodle.
Al aprobar este curso, el/la estudiante recibirá un certificado que avale la capacidad de los docentes en el adecuado manejo, navegación y creación de actividades a partir de un criterio andragógico y didáctico para ambientes virtuales de aprendizaje.
Requisitos:
Disponer de computador durante las clases virtuales.
Acceso a internet para acceder a las plataformas de clases.
No es necesario tener conocimiento previo en los programas.
Certificación
Aprobación:
El curso tiene una duración de 120 horas académicas. Los módulos cuentan con una programación semanal de clases en vivo, actividades de refuerzo autónomas, foros y la aplicación de los conocimientos con el desarrollo de un trabajo práctico durante el curso.
Certificación:
Al finalizar el curso se entregará una Certificación de aprobación de Docencia en Ambientes Virtuales con el aval académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Conoce a tus profesores
Nancy Crespo
Licenciada en Ciencias de la Educación, Maestría en Neuropedagogía, especialista en entornos virtuales de aprendizaje en educación superior, manejo de grupos, lenguaje corporal y manejo de inteligencia emocional a nivel personal y empresarial.
Luis Jarrin
Ingeniero en telecomunicaciones, maestría en innovación educativa, especialista en diseño instruccional, administrador de entornos virtuales de aprendizaje, herramientas web y multimedia, consultor de proyectos de educación virtual en diferentes instituciones de educación media y superior. Coordinador del centro de educación virtual de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Beneficios
Ambientes de aprendizaje
