Curso Gestión Local y COVID-19

Inscríbete y obtén tu certificado en estrategias e instrumentos para atender la emergencia sanitaria y la gestión local. Prepárate para enfrentar la crisis sanitaria y sus impactos desde los gobiernos locales.

Inicio

30 de septiembre

Modalidad

Virtual

}

Duración

120 horas

Inversión

$180.00

La emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19 plantea un desafío para los Gobiernos Locales en su gestión, control y manejo de la situación actual que permita dar respuesta oportuna y efectiva en el marco de sus competencias y la realidad territorial. Este curso multidisciplinario aportará con conocimientos y herramientas para fortalecer las capacidades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados para la gestión pública de la crisis sanitaria y las respuestas locales desde la salud, la gestión local y el manejo de la información territorializada.

Plan de estudios

Módulo 1: Diagnóstico de la Salud en el Territorio (40 horas / 4 semanas)

Este módulo propone, desde la acción y las competencias de los gobiernos locales, una aproximación teórico-práctica sobre los determinantes de la salud y las características e implicaciones principales de la pandemia COVID-19 a partir de la evidencia empírica. Para esto se abordará la gestión de herramientas de información a través del manejo y análisis de datos para elaborar reportes y toma de decisiones. Al completar este módulo, el/la estudiante estará en condiciones de construir una Sala Situacional y un mapa de vulnerabilidades.

Módulo 2: Vigilancia Epidemiológica (40 horas / 4 semanas)

Este módulo propone una revisión de conocimientos y herramientas básicas sobre sistemas de vigilancia epidemiológica, participación comunitaria, instrumentos y flujos de información, para ser aplicados desde los mecanismos de toma de decisiones de los gobiernos locales. Además, estos mecanismos permitirán interactuar con otros actores territoriales para la vigilancia epidemiológica del COVID-19. Al completar este módulo, el/la estudiante estará en condiciones de elaborar un Plan de Vigilancia Epidemiológica y Comunitaria.

Módulo 3: Gestión local para la respuesta ante la pandemia de COVID 19 (40 horas / 4 semanas)

Este módulo propone una revisión de las herramientas de planificación territorial para, desde los gobiernos locales, gestionar el desarrollo de estrategias de diseño y planificación para la gestión ambiental, de redes de comercialización, de equipamientos y servicios esenciales, de movilidad y de ocupación progresiva del espacio público, a través de software básico de sistemas de información para la toma de decisiones de planificación urbana y estrategias prioritarias de intervención. Al completar el módulo el/la estudiante estará en condiciones de diseñar la actualización de un plan de desarrollo local para la gestión de la emergencia.

Calendario

Inicio y finalización de clases: 30 de septiembre al 19 de diciembre de 2020

Clases sincrónicas

Miércoles: 17H00 a 19H00

Sábado: 9H00-13H00

Perfil

Dirigido a:

Autoridades y servidores públicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y a la sociedad civil.

Al finalizar este curso, el/la estudiante estará en capacidad de formular un diagnóstico sobre la emergencia de su localidad, realizar el seguimiento y vigilancia epidemiológica, y manejar una agenda de actualización de la planificación territorial, como el acercamiento al manejo de herramientas de contratación pública.

Requisitos:

 Disponer de computador durante las clases virtuales.
 Acceso a internet para acceder a las plataformas de clases.
 No es necesario tener conocimiento previo en los programas.

Certificación

Aprobación:

El curso tiene una duración de 120 horas académicas. Los módulos cuentan con una programación semanal de clases en vivo, actividades de refuerzo autónomas, foros y la aplicación de los conocimientos con el desarrollo de un trabajo práctico durante el curso.

Certificación:

Al finalizar el curso se entregará un certificado aprobatorio en Estrategias e instrumentos para atender la emergencia sanitaria y la gestión local.

Conoce a tus profesores

Felipe Valdez

PhD (c) en Geografía, Master en Ciencias Sociales Geografía de los Países en Desarrollo, Master en Desarrollo Regional y Planificación Territorial, Geógrafo

Andrés Peralta

Médico (USFQ, 2011), Máster en Salud Pública (Universitat Pompeu Fabra, 2015), PhD en Biomedicina – Salud Pública (Universitat Pompeu Fabra, tesis defendida en diciembre del 2019).

María Fernanda Rivadeneira

Doctora en Medicina y Cirugía. Magíster en Salud Pública. Magíster en Investigación Clínica y Epidemiológica. PhD en Epidemiología.

María Augusta Larco

Maestra en Estudios Urbanos por FLACSO Ecuador. Master en docencia Universitaria e Investigación Educativa- PUCE.

Beneficios

Clases en vivo con instructores especializados

Acceso al aula de PUCE Virtual

Material digital y recursos de aprendizaje

Redes de aprendizaje y colaborativas

Repositorio de información y buenas prácticas

Webinars

Banco de especialistas

l

Metodología innovadora

Ambientes de aprendizaje

Accesibilidad y usabilidad de los entornos virtuales de aprendizaje

Programación modular desarrollada con metodología de aprendizaje virtual

Espacios de trabajo colaborativo entre estudiantes que fomentan comunidades de aprendizaje

Acompañamiento y soporte multicanal permanente

Solicita más información

4 + 8 =