Curso de Profesionalización Docente

Inscríbete si eres docente y actualiza tus conocimientos de gestión de aprendizaje. Obtén tu certificado de profesionalización docente con el aval académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Inicio

23 de enero

Modalidad

Virtual

}

Duración

80 horas

Inversión

El curso de Profesionalización Docente es un curso teórico-práctico con modalidad virtual y acompañamiento de un tutor, surge a partir de la necesidad de actualizar a los docentes en ejercicio profesional que desean certificarse en conocimientos actualizados de Gestión de aprendizaje mediado por TICs; Didáctica y Pedagogía General, Neuroeducación, así como los procesos de investigación en el ámbito educativo como el proceso social en el que involucra el aprendizaje y su impacto. El curso propuesto se encamina en fortalecer las competencias pedagógicas mediante un proceso formativo que se desarrollará de manera virtual con una estructura modular dividida en 5 módulos: Área de Tecnologías de la Información, Área de Pedagogía y Didáctica, Área Psicosocial, Área Social Humanista e Identidad y Área de Investigación.

Plan de estudios

Módulo 1: Área de Tecnologías de la Información (16 horas / 1 semana)

Este módulo se enmarca en el desarrollo y gestión de la identidad digital mediante el planteamiento de una estrategia comunicacional adecuada a los objetivos y perfil profesional de cada estudiante, la estrategia contempla la utilización de plataformas virtuales de producción, publicación y difusión de contenidos digitales, y la participación en redes sociales y comunidades virtuales de aprendizaje con fines académicos y profesionales. Introduce al estudiante en el uso de herramientas tecnológicas de libre acceso para la producción de contenidos innovadores y dinámicos, que le permitan construir una identidad digital sólida basada en buenas prácticas y manteniendo los estándares de seguridad de la información requeridos. Cubre la búsqueda y evaluación de información en la Web, así como la gestión bibliográfica con el fin de generar conocimiento sustentado en información fiable y ética.

Módulo 2: Área de Pedagogía y Didáctica (16 horas / 1 semana)

Este módulo aborda varias corrientes pedagógicas que han influido en la construcción de teorías, modelos, evaluación y planificación. Es por eso que a través de esta asignatura se pretende dar a conocer los modelos pedagógicos. las teorías que sustentan el diseño curricular, la didáctica en general, así como los modelos, técnicas e instrumentos de evaluación educativa, que de manera general explican y fundamentan las dinámicas de la enseñanza y el aprendizaje existentes.

Módulo 3: Área Psicosocial (16 horas / 1 semana)

Este módulo propone dos ejes fundamentales como son: el Desarrollo del niño y la neuroeducación, pretende partir de los principios y teorías científicas sobre el desarrollo psicológico y sobre el aprendizaje, que permitan comprender al ser humano en diferentes contextos, así como su forma de aprender desde una base neurobiológica y según sus características evolutivas.  El curso será una base sólida para acercar al futuro docente en el desarrollo de nuevas y eficientes prácticas pedagógicas y metodologías que faciliten los procesos de aprendizaje y el desarrollo integral.

Módulo 4: Área Social Humanista e Identidad (16 horas / 1 semana)

Este módulo aborda los aspectos sociales, antropológicos del hecho educativo, pretende identificar la importancia de la educación en las sociedades y su función como aspecto estructural y coyuntural. De la misma manera desde la mirada antropológica y lo que conlleva los aspectos culturales tanto en la educación no escolarizada como escolarizada convoca a pensar en los procesos de enseñanza y aprendizaje y su relación con los aspectos culturales. En relación a Identidad, la temática busca el abordaje de los principios Ignacianos como elementos fundamentales en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Módulo 5: Área de Investigación (16 horas / 1 semana)

Este módulo aborda las bases epistemológicas de la investigación científica en los campos de las humanidades, las ciencias, la filosofía, las técnicas y tecnologías. En esa medida reflexiona sobre el conocimiento, sus características y modalidades, sobre la ciencia, su estructura, constitución y los distintos campos científicos; así como, la investigación y sus modalidades para el diseño de un perfil de investigación. Esta asignatura es un espacio de formación teórica, metodológica y procedimental referido a la investigación como un eje fundamental de la praxis permanente del quehacer educativo, que posibilita la producción de conocimientos y aprendizajes substantivos desde las vivencias, situaciones y actores involucrados en las dimensiones pedagógicas, institucional-administrativa y comunitaria del hecho educativo.

Calendario

Inicio y finalización de clases: Próximamente

Clases sincrónicas

Sábado: 08:00-18:00

Perfil

Dirigido a:

Docentes en ejercicio docente que participan del programa de homologación y Profesionalización de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Al finalizar este curso, el/la docente contará con la debida actualización de los más importantes conceptos y procesos pedagógicos de las diferentes teorías y modelos del aprendizaje, así como conceptos importantes de cómo se desarrolla el aprendizaje desde el punto de vista de la neuroeducación; además de tener un acercamiento al manejo los procesos de investigación en educación como un fenómeno social.

Requisitos:

 Disponer de computador durante las clases virtuales.
 Acceso a internet para acceder a las plataformas de clases.
 No es necesario tener conocimiento previo en los programas.

Certificación

Aprobación:

El curso tiene una duración de 80 horas académicas. Los módulos cuentan con una programación semanal de clases en vivo, actividades de refuerzo autónomas y foros de debate.

Certificación:

Al finalizar el curso se entregará un certificado de aprobación en Profesionalización Docente con aval académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Beneficios

Clases en vivo con instructores especializados

Acceso al aula de PUCE Virtual

Material digital y recursos de aprendizaje

Redes de aprendizaje y colaborativas

Repositorio de información y buenas prácticas

Webinars

Banco de especialistas

l

Metodología innovadora

Ambientes de aprendizaje

Accesibilidad y usabilidad de los entornos virtuales de aprendizaje

Programación modular desarrollada con metodología de aprendizaje virtual

Espacios de trabajo colaborativo entre estudiantes que fomentan comunidades de aprendizaje

Acompañamiento y soporte multicanal permanente

Solicita más información

7 + 13 =