Adaptarse o perder: campañas políticas en entornos digitales

$125.00

Inscríbete y aprende sobre los nuevos retos y soluciones para campañas políticas en entornos digitales a través del uso de herramientas tecnológicas.

El relacionamiento de los actores políticos con sus grupos de interés exige la gestión estratégica de una variedad de plataformas digitales de interacción, cuya flexibilidad y posibilidad de micro segmentación, permiten potenciar su posicionamiento, alimentar su nivel de recordación y alcanzar los objetivos electorales propuestos.

Adaptarse o perder: campañas políticas en entornos digitales” cubre cuatro objetivos formativos:

a) Distinguir las características diferenciadoras entre el nuevo ecosistema comunicativo y el contexto territorial tradicional;

b) Reconocer los diferentes tipos de actor político y sus rasgos distintivos en el escenario participativo de la web social;

c) Analizar las nuevas fórmulas narrativas, formatos y la creación de mensajes desde la óptica del marketing político digital; y

d) Diseñar una estrategia apropiada para un proyecto electoral de características concretas.

Contenido

Módulo 1: Nuevos contextos

Este módulo propone un análisis a los cambios de escenario político y a la construcción de nuevos territorios de trabajo en entornos digitales. Para esto, además de las bases conceptuales y contextuales, se revisará el uso del teléfono celular como herramienta angular de contacto ciudadano en las nuevas realidades a las que la actividad política se ve abocada.

Módulo 2: Actores políticos

Este módulo propone una aproximación al perfil del político 2.0 y los arquetipos que se encuentran en entornos digitales. Las actividades se encaminan en sentar las bases para diseñar una estrategia Digital efectiva y eficiente.

Módulo 3: Nuevas narrativas

Este módulo propone una revisión a las nuevas narrativas, como fórmulas emergentes que se relacionan con el Marketing digital político. Además se trabajará en la elaboración de mensajes y en elementos de Copywriting para la gestión de redes sociales.

Módulo 4: Estrategia Electoral

Este módulo propone una análisis al fenómeno de las fake news y su impacto en la campaña electoral. En este módulo se revisará una dinámica de simulación de campaña digital electoral que ensambla todos los elementos desarrollados desde el inicio del curso.

Perfil

Dirigido a:
Profesionales en el campo de las Ciencias Sociales, comunicadores sociales y políticos, equipos de campaña, periodistas, relacionadores públicos y miembros de gabinetes de comunicación públicos y privados, asesores y consultores políticos, políticos.

Requisitos:

 Disponer de computador durante las clases virtuales.
 Acceso a internet para acceder a las plataformas de clases.
 No es necesario tener conocimiento previo en los programas

Plan de estudios

Módulo 1:
Nuevos contextos

  • 10 horas
  • Sesiones sincrónicas: martes y jueves de 18h00 a 19h30

Módulo 2:
Actores políticos

  • 10 horas
  • Sesiones sincrónicas: martes y jueves de 18h00 a 19h30

Módulo 3:
Nuevas narrativas

  • 10 horas
  • Sesiones sincrónicas: martes y jueves de 18h00 a 19h30

Módulo 4:
Estrategia Electoral

  • 10 horas
  • Sesiones sincrónicas: martes y jueves de 18h00 a 19h30

Aprobación:

El curso tiene una duración de 40 horas académicas. Los módulos cuentan con una programación semanal de clases en vivo, actividades de refuerzo autónomas, foros y la aplicación de los conocimientos con el desarrollo de un trabajo práctico durante el curso.